Fuera del centro educativo:
¿Por qué agrupar juguetes en el aula pudiendo agrupar hojas secas en el
parque? ¿Para qué asociar el color naranja a cualquier objeto pudiendo
relacionarlo con una naranja de verdad, que está en la frutería por la que
pasamos todos los días? ¿Cómo realizar mejor las operaciones que con la ayuda
de los precios de las tiendas reales?
El medio natural nos ofrece una amplia gama de recursos siempre que
se recurra a él de forma directa. Aunque el profesional intente explicar a los
niños y niñas cómo es una vaca o una determinada flor, no sabrán lo que es
realmente hasta que no la vean, la toquen, la huelan, etc. Podrán tener una
idea aproximada pero no fiel a la realidad.
Con los niños a partir del año de edad se suelen realizar salidas a lugares
cercanos como el mercado, la tienda de la esquina, el parque, la granja..
cualquiera de estos lugares nos puede ofrecer una multitud de situaciones de
lógia-matemática.
Actividades a realizar en casa:
Se puede trabajar conjuntamente con las familias para realizar actividades
de carácter lógico- matemático que den continuidad y doten de coherencia el
proceso de intervención educativa entre el centro y el entorno familiar. Por
ejemplo, cuando una madre pregunta a su hijo “¿cuántos tíos y tías tienes?”
cuando el niño responde “cuatro”, ella puede contestar “¿cuatro? y ¿cómo se
llaman?” “Sí, uno es el tío Emilio, dos, la
tía Mari”. No sólo está reteniendo la representación de los números (1, 2, 3 y
4), sino que lo está dotando de significado, de sentido. Partiendo
de la distinta información que hay en el medio natural, los niños y niñas
tienen no solamente que experimentar con
ella (observar, tocar…) ni organizarla de
cualquier modo, sino que tienen que ser capaz, progresivamente, de estructurarla siguiendo unas reglas
que, en ocasiones, son arbitrarias y convencionales, por lo que son complicadas
en la infancia. Por ejemplo, “¿por qué el cuatro se escribe y se dice de esta
manera? ¿Por qué cuatro es más que tres?”Para llegar a la interiorización,
organización y generación de esquemas mentales siguiendo una lógica es
necesario partir de los elementos del medio cercano al niño y la niña e ir
avanzando en complejidad. El punto de partida es la observación intuitiva que
tienen todos los pequeños.
FUENTE
DOCUMENTAL: BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA
·
Canals, MªA. Vivir
las matemáticas. Ed Octaedro. 2007
·
Lahorra, C. Actividades
matemáticas con niños de 0 años. Ed Narcea. Madrid 2005
·
Dienes, Z.P.
Golding, E. Los primeros pasos en matemáticas, lógica y juegos lógicos. Ed.
Teide
·
Asilar, A. Como
desarrollar el pensamiento matemático de 0 a 6 años. Ed. Octaedro. 2006
·
Mi blog.
Etiquetas: Ex. Lógico-matemática
·
Blog de profe de
Infantil. http://vaniasalazar.blogspot.com.es/
·
Mates en
infantil. http://www.matematiculis.com/
·
Mates en el aula
de infantil. http://matematicasinfantiles.blogspot.com.es/
|
Fondo
domingo, 9 de marzo de 2014
7.Expresión lógico-matemática
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario