“A los niños no se les explica, a los niños se les hipnotiza” decía
Gabriela Mistral. A la hipnosis se entra por la puerta del….había una vez o del
érase que se era y se les adentra en el bosque, siempre un lugar lejano. El
bosque un lugar ignoto pero siempre deseado y allí siempre llueve o siempre
nieva, pero no son nieve y agua si no palabras, palabras y palabras que los
niños no entienden pero que terminan empapándolos. Campo simbólico. Siempre que
contamos cuentos a un niño sobre su alma llueve y sobre sus ojos nieva aunque
sea agosto, matiza Walter Benjamin. Y los hipnotizados, siempre suspendidos en
el aire, tienen un recurso para sostenerse y consolidarse: otra vez, otra vez,
otra vez. Sólo para eso se cuentan cuentos para que los encantados repitan otra
vez, otra vez, otra vez. Y el contador repite eternamente: había una vez, érase
que se era o había y no había una vez como comienzan los cuentos en
Armenia o en la insólita isla de Mallorca…
CANCIONERO INFANTIL
Primeras canciones:
las nanas
Primeros juegos
corporales, primeros juegos colectivos
Retahílas y juegos
de fórmula
Adivinanzas
POESÍA. CARACTERÍSTICAS
Jugando con la poesía
EL CUENTO
Características educativas: elementos o funciones psico-educativas
Características formales
Condiciones que debe reunir todo cuento infantil
- Tipos de cuentos
Cuentos de fórmula:
mínimos, de nunca acabar, acumulativos
Cuentos de
animales/fábulas
Cuentos de
costumbres
Cuentos
maravillosos
Inventados
- Jugamos con los cuentos
Rincón o biblioteca
infantil de aula
Importancia del
libro ilustrado
Crear un cuento
Adaptar un cuento
Actividades
paralelas a los cuentos
FUENTES
DOCUMENTALES: BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA..
* Bryant, S. El arte de contar cuentos.
Ed
Hogar del libro. 1987 Barcelona
*Montero, B. Los
secretos del cuentacuentos. Ed. CCS. Madrid 2010.
http://losecretosdelcuentacuentos.blogspot.com.es/
* Bettelheim, B. Psicoanálisis de los
cuentos de hadas. Ed. Giralbo. Barcelona 1980.
* Hidalgo Montoya. Cancionero popular
infantil. Barcelona
2000
* Bryant, S.C. El arte de contar
cuentos. Nova
Terra, Barcelona. 1995
* Fabregat, A. Cuentos para hablar en
al escuela. Ed
Bruño. Madrid 1990
* Jean G. El poder de los cuentos.. Ed. Pirene.
Barcelona 2000
Docente: Mar Crespo
Jiméne
* García
P, J. Apuntes de literatura Infantil. Como educar en la lectura.
Alfaguara.
Madrid
2004
*Fuerte, G. La poesía no es un cuento. Ed.
Bruño. Madrid1990.
* Biblioteca
virtual de literatura infantil y juvenil www.cervantesvirtual.com/
* El
huevo de chocolate: www.elhuevodechocolate.com
* www.zona33preescolar.com/audiocuentos
* Canciones
infantiles y retahílas: www.augustobriga.net/canciones-y-poemas.htm
* Video
Cuentos: www.videocuentos.net